


Un proyecto con enfoque social
¿Qué es
guardianes del patrimonio?
Dignificar el oficio de los embellecedores de calzado mediante la resignificación de sus elementos y acciones de identidad con el fin de resaltar su importancia en la cultura capitalina como punto de conexión cultural y guía turístico a través de una propuesta formal-estética que les ofrezca a los embellecedores de calzado nuevas oportunidades laborales Resaltando los aspectos culturales de la ciudad mediante el puesto de trabajo y una propuesta experiencial que resalte el rito detrás de la labor del embellecedor, durante el desarrollo de la actividad.
Proyecto de grado
Co-autor: Julián Valderrama
En Latinoamérica hay alrededor de 130 millones de personas ejerciendo en la informalidad (FMI, 2018). En Colombia, se registra 61.1% de trabajo informal (OIT, 2018), del cual un 42.1% se encuentra en la ciudad de Bogotá (DANE, 2018). Entre estos trabajos informales, el del lustrador, lustrabotas, embolador o autodenominado embellecedor de calzado se posiciona como uno de los oficios urbanos que se niega a desaparecer.

el contexto
Los cambios en los imaginarios de la ciudad, los códigos de vestuario y la falta de conocimiento sobre la riqueza cultural y técnica de los embellecedores de
calzado, han opacado el legado detrás de su oficio. Debido a esto, la comunidad se ha visto obligada a adaptarse a los cambios de la ciudad, lo que ocasiona la pérdida del trasfondo cultural del oficio y el deterioro del rito que se desarrolla en este.
La desaparición de este oficio, conlleva a la pérdida de parte de la identidad y oralidad de la cultura capitalina, debido al legado detrás de los lustradores, donde su puesto de trabajo se convierte en una representación de sus experiencias y vivencias compartidas mientras realizan su labor.
La caja de lustrar, se transforma en
...
...recipiente que guarda los trapos, el cepillo y el betún, sus alegrías, historias, frustraciones y odio a situaciones del pasado y la ciudad se convierte en su estación de relatos, punto de intercambio cultural y escenario para la interacción de los ciudadanos.
Exploración
Exploración
Bogotá es una ciudad rodeada por los cerros orientales, siendo Monserrate y Guadalupe los puntos más altos de la ciudad mientras que el centro histórico se asienta en las faldas de la montaña, lo que genera que en la base de la ciudad se encuentre todo el conocimiento e historia, mientras que en los cerros se observa toda la ciudad desde una perspectiva diferente. Relacionando lo anterior con la forma del puesto de trabajo del embellecedor podemos relacionar al lustrador con la base de la ciudad, debido a los conocimientos y crónicas que guarda y al cliente con los cerros orientales, ya que desde su posición obtiene una visión diferente de la ciudad.
Guardianes del patrimonio busca resaltar el trasfondo cultural que se esconde detrás del oficio del embellecedor de calzado.
La ciudad como estación de relatos y centro de intercambio cultural, se convierte en escenario para la interacción de los ciudadanos siendo, los embellecedores de calzado, a lo largo de la evolución narrativa de la ciudad cronistas urbanos que nutren desde la oralidad la historia de la metrópolis.
Mediante el uso de colores e imágenes que representan el valor de este oficio de antaño buscamos resaltar y dignificar ese aspecto humano y cultural de una ciudad que vive y respira a través de sus habitantes.
el
producto
Protección
contra el clima
Canal
para agua lluvia
silueta
de la ciudad
Compartimiento
para elementos
Sistema
de iluminación
Estructura
en acero inoxidable




diseño de la
experiencia
iniciación
iniciación
Se comienza con un saludo con el cual el embellecedor se presenta. De esta forma se empieza a crear el lazo para el intercambio de historias.
inmersión
Durante los primeros minutos de la actividad el embellecedor motiva al cliente a hacer uso de su celular para ver un fragmento animado de la historia de la localidad. Se finaliza con "Si deseas conocer más acerca de lo ocurrido preguntame".
conclusión
Durante la generación del dialogo a partir de la inmersión se fortalece el lazo entre ambar partes y se nutre la red de historias de la ciudad, ya que se invita a conocer los diferentes puntos donde se encuentrán ubicados los embellecedores.
indumentaria

La propuesta de indumentaria busca resaltar los aspectos del cachaco de antaño sin dejar de lado la comodidad.
Con esta nueva propuesta se eleva la percepción que se
tiene de los embellecedores brindándoles un aire de pulcritud y eficiencia.
Las tela empleada para la elaboración del overol será dril,
debido a la resistencia del material a la intemperie y a los
trabajos de esfuerzo. La camisa ¾ será en algodón, debido a
que permite la transpiración y comodidad además de
conservar la apariencia elegante, por último se cambia la
“cachucha” por una boina.